SEP suspende clases: medidas para la seguridad educativa

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado la suspensión de clases como medida para garantizar la seguridad educativa en medio de la crisis sanitaria. Esta decisión se ha tomado con el objetivo de proteger a estudiantes, maestros y personal administrativo de posibles contagios de COVID-19. A continuación, se presentan algunas de las medidas implementadas por la SEP para mantener la continuidad del aprendizaje durante este periodo de suspensión.

¿Por qué se suspendieron las clases?

El paro de clases de la SEP en primaria y secundaria hasta nuevo aviso se debe a que los agremiados del SNTE exigen el pago completo de salarios, la regularización de bases, así como el freno a presuntos malos tratos. Esta suspensión de las clases ha generado una gran preocupación entre los padres de familia, ya que afecta el proceso educativo de los estudiantes.

Los docentes argumentan que han sido víctimas de reducciones salariales injustificadas y que muchos de ellos no cuentan con bases o contratos estables, lo que afecta su estabilidad laboral y económica. Además, denuncian malos tratos por parte de algunos directivos y exigen que se tomen medidas para frenar esta situación.

Ante esta situación, el SNTE ha convocado a un paro nacional de labores en todo el país, afectando a miles de escuelas. Los padres de familia se encuentran preocupados por el impacto que esta suspensión de clases tendrá en la educación de sus hijos, ya que se interrumpe el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué va a haber el 17 de junio en las escuelas?

¿Qué va a haber el 17 de junio en las escuelas?

La Secretaría de Educación Pública anunció que el próximo sábado 17 de junio se llevará a cabo una jornada especial en las escuelas de educación básica de todo el país. En esta jornada, los alumnos deberán asistir a la escuela como en un día normal de clases. El objetivo de esta medida es reforzar la estrategia del gobierno para reducir el consumo de sustancias psicotrópicas entre los jóvenes.

Esta jornada especial forma parte de las acciones que se están llevando a cabo para prevenir el consumo de drogas en las escuelas. Durante el día, se realizarán diferentes actividades y charlas educativas para concientizar a los estudiantes sobre los riesgos y consecuencias del consumo de sustancias psicotrópicas. Además, se buscará promover estilos de vida saludables y fomentar la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos.

¿Cuándo se reanudarán las clases?

¿Cuándo se reanudarán las clases?

Este 30 de agosto inicia el ciclo escolar 2021-2022 y con ello el regreso a las aulas como lo propone la Secretaría de Educación Pública (SEP), por ello el Gobierno de la Ciudad de México presentó este martes el plan y protocolos a seguir por personal educativo, padres de familia y estudiantes.

El regreso a clases presenciales ha generado diversas opiniones y preocupaciones debido a la situación actual de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, las autoridades educativas han implementado medidas y protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de todos los involucrados.

¿Qué pasa si los niños no van a clases presenciales?

¿Qué pasa si los niños no van a clases presenciales?

Si los niños no pueden asistir a clases presenciales, se les ofrecerá la opción de inscribirse en un programa de renivelación. Este programa se llevará a cabo de acuerdo con las normas de control escolar establecidas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de Estudios. El objetivo de este programa es evaluar los conocimientos del estudiante y brindarles el apoyo necesario para ponerse al día en su aprendizaje.

Durante el programa de renivelación, los estudiantes recibirán material de estudio y actividades que les permitirán repasar y reforzar los contenidos que se hayan perdido durante su ausencia en las clases presenciales. Los maestros estarán disponibles para resolver dudas y brindar orientación, ya sea de forma presencial o a través de plataformas en línea.

Es importante destacar que este programa de renivelación no sustituye la educación presencial, pero se implementa como una medida temporal para garantizar que los estudiantes no se queden rezagados en su aprendizaje. Los padres y tutores deben asegurarse de que los niños aprovechen al máximo esta oportunidad y cumplan con las actividades asignadas.

¿Cuándo se regresa a clases en El Salvador?

Informamos a la comunidad educativa que el día de mañana, 26 de septiembre, retomamos las clases presenciales en todo el país. Después de un período de suspensión debido a la situación de emergencia provocada por la pandemia de Covid-19, las autoridades han determinado que es seguro regresar a las aulas.

Es importante destacar que se han implementado estrictos protocolos de seguridad e higiene para garantizar la salud y bienestar de los estudiantes, maestros y personal escolar. Se realizarán controles de temperatura, se promoverá el uso de mascarillas y se fomentará el lavado de manos frecuente. Además, se mantendrá el distanciamiento físico en las aulas y se llevará a cabo una limpieza y desinfección regular de las instalaciones.