El vínculo entre el liderazgo, la gestión y el desempeño empresarial es ampliamente entendido y aceptado. Mejorar el liderazgo mejora la gestión y aumenta las probabilidades de un mejor desempeño. El hecho de que los directorios a menudo cambien de líderes cuando las empresas están decayendo confirma la importancia que se le da al liderazgo.
La otra cara del liderazgo es el seguimiento. Es lógico pensar que si el liderazgo es importante para el desempeño, los seguidores también deben tener algo que ver. Pero, curiosamente, el número de seguidores obtiene solo una pequeña fracción del tiempo de emisión que recibe el liderazgo.
En ninguna parte es este más el caso que en los programas de MBA. Los programas de MBA se enorgullecen de su capacidad para enseñar liderazgo. Las habilidades de liderazgo encabezan la lista de lo que muchos estudiantes de MBA dicen que quieren obtener de un MBA. Para ellos, cuanto mejores sean las habilidades de liderazgo, mayores serán las posibilidades de llegar a la suite ejecutiva. ¡Ellos están en lo correcto! Tan enamorados están los programas de MBA con el liderazgo que los programas buscan activamente evidencia de la capacidad de liderazgo al seleccionar entre los solicitantes.
Los programas de MBA pregonan en voz alta su destreza en el desarrollo del liderazgo. Es extraño incluso ir allí, pero ¿alguien ha pensado alguna vez en un programa de MBA que se enfrente al altamente competitivo mercado de estudiantes de MBA con la propuesta de valor: Obtén tu MBA en nuestra universidad; enseñamos a ser seguidores mejor que nadie; convertirse en una mejor oveja en nuestra universidad. Este artículo trata sobre el número de seguidores.
El seguimiento es un concepto sencillo. Es la capacidad de tomar bien la dirección, ponerse en línea detrás de un programa, ser parte de un equipo y cumplir con lo que se espera de usted. ¡Tiene un poco de mala reputación! Lo bien que siguen los seguidores es probablemente tan importante para el éxito de la empresa como lo bien que lideran los líderes.
La etiqueta "excelente seguidor" puede ser un cumplido ambiguo. No es una reputación que necesariamente desea si busca un cargo corporativo más alto. Hay algo así como un estigma en las habilidades de seguimiento. Lástima porque la realidad práctica es que uno no alcanza posiciones de liderazgo de mayor responsabilidad progresivamente sin demostrar una capacidad para seguir y funcionar eficazmente en un grupo. El hecho es que en las organizaciones todo el mundo es a la vez líder y seguidor dependiendo de las circunstancias, lo que se suma a la paradoja del estigma de los seguidores.
El seguimiento puede quedar en segundo plano frente al liderazgo, pero importa: ¡importa mucho! Sencillamente, cuando el seguimiento es un fracaso, no se hace mucho y/o lo que se hace no es lo que se suponía que se debía hacer. Los problemas de seguidores se manifiestan en una mala ética de trabajo, mala moral, distracción de las metas, clientes insatisfechos, oportunidades perdidas, altos costos, problemas de calidad del producto y competitividad débil. En el extremo, el liderazgo débil y el número de seguidores débiles son dos caras de la misma moneda y la consecuencia es siempre la misma: confusión organizacional y desempeño deficiente.
Los buenos seguidores tienen una serie de cualidades.
Primero, juicio. Los seguidores deben seguir la dirección, pero tienen una obligación subyacente con la empresa de hacerlo solo cuando la dirección sea ética y adecuada. La clave es tener el juicio para saber diferenciar entre una directriz que da tu líder sobre cómo proceder con la que no estás de acuerdo y una directriz que está verdaderamente equivocada.
Nadie discute que el buen juicio es fundamental para ser un buen líder. Es igual de importante en el seguidor. Muestre suficiente buen juicio como seguidor y, por lo general, terminará teniendo la oportunidad de ser el líder. Algo así como un aparte, pero hay una frase que siempre me ha gustado sobre el juicio: El buen juicio viene de la experiencia; la experiencia viene del mal juicio.
En segundo lugar, la ética de trabajo. Los buenos seguidores son buenos trabajadores. Son diligentes, motivados, comprometidos, prestan atención a los detalles y se esfuerzan. Los líderes tienen la responsabilidad de crear un entorno que permita estas cualidades, pero independientemente, es responsabilidad del seguidor ser un buen trabajador. No existe tal cosa como un mal trabajador que es un buen seguidor.
Tercero, competencia. El seguidor no puede seguir correctamente a menos que sea competente en la tarea dirigida por el líder. Es obligación del líder asegurarse de que los seguidores sean competentes. A veces las cosas salen mal porque el seguidor no es competente en la tarea que tiene entre manos. Cuando esto sucede, los líderes deben culparse a sí mismos, no al seguidor. Una señal de liderazgo deficiente es culpar a los seguidores por no tener habilidades que no tienen.
Cuarto, honestidad. El seguidor le debe al líder una evaluación honesta y directa de lo que el líder está tratando de lograr y cómo. Este es especialmente el caso cuando el seguidor siente que la agenda del líder tiene fallas graves. El respeto y la cortesía son importantes, pero dicho esto, no es aceptable que los seguidores se queden de brazos cruzados mientras un líder inepto conduce el proverbial autobús por el precipicio. Los buenos líderes agradecen los comentarios constructivos de su equipo. Los malos líderes no agradecen la retroalimentación y aquí los seguidores deben andar con cuidado. Si la situación es lo suficientemente grave, se debe considerar ir por encima del líder en cuestión para recibir orientación.
Quinto, coraje. Los seguidores deben ser honestos con quienes los lideran. También necesitan el coraje de ser honestos. Se necesita valor real para confrontar a un líder acerca de preocupaciones con la agenda del líder o, peor aún, con el propio líder. No en vano, Churchill llamó al coraje la más importante de las virtudes, porque de él dependen todas las demás. De vez en cuando, se necesita valor real para ser un buen seguidor.
Sexto, discreción. Un dicho favorito en la Segunda Guerra Mundial era "Los labios sueltos hunden barcos". A los equipos deportivos les gusta la expresión Lo que escuches aquí, que se quede aquí. Los seguidores deben sus empresas y sus líderes discreción. Hablar de asuntos laborales de manera inapropiada es, en el mejor de los casos, inútil y probablemente dañino. La discreción solo significa mantener la boca cerrada. Debería ser fácil, pero muchos lo encuentran casi imposible. Sin rodeos, no se puede ser un buen seguidor y ser indiscreto. Todo el que trabaja en una empresa tiene el deber de diligencia; la indiscreción no es cuidado, es descuido.
Séptimo, lealtad. Los buenos seguidores respetan su obligación de ser leales a su empresa. La lealtad a la empresa y sus metas es particularmente importante cuando hay problemas, interpersonales o de otro tipo, con un líder en particular. Los seguidores que no son leales son inevitablemente una fuente de dificultades. Crean problemas entre los miembros del equipo; comprometen el logro de metas; hacen perder el tiempo a todos; son una amenaza. Lealtad no es sinónimo de perrito faldero. Más bien, su esencia es una fuerte lealtad y compromiso con lo que la organización está tratando de hacer. Los seguidores deben recordar que su obligación es con la empresa, no con un líder dado en un momento dado.
Octavo, manejo del ego. Los buenos seguidores tienen sus egos bajo control. Son jugadores de equipo en el sentido más completo del concepto. Tienen buenas habilidades interpersonales. El éxito de los buenos seguidores se relaciona con el desempeño y el logro de objetivos, no con el reconocimiento personal y la autopromoción. Suena demasiado bueno para ser verdad y muchas veces lo es. Es difícil, pero las mejores organizaciones vinculan el avance y la recompensa con el desempeño y el logro de objetivos, por difícil que sea hacerlo.
Los seguidores siempre estarán a la sombra del liderazgo. Pero no hay líderes sin seguidores y el éxito continuo con seguidores débiles generalmente resultará difícil de alcanzar. Es cierto que una organización es tan buena como sus líderes. También es tan bueno como sus seguidores. ¿Quién no se beneficiaría al pensar en cómo podría ser un mejor seguidor? Tal pensamiento en realidad puede acelerar su viaje a la posición de liderazgo que realmente desea.
¿Qué es el seguimiento y por qué es importante?
El seguimiento es importante en la discusión del liderazgo por varias razones. Sin seguidores no hay líderes. Para que cualquier proyecto u organización tenga éxito, debe haber personas que lo sigan de manera voluntaria y efectiva, al igual que debe haber quienes lideren de manera voluntaria y efectiva.
¿Cuáles son las cualidades de los seguidores?
14 características clave de seguidores
- Manejo del ego. Los buenos seguidores tienen sus egos bajo control.
- Lealtad. Los buenos seguidores respetan su obligación de ser leales a su empleador.
- Humildad. La capacidad de mostrar humildad es una parte importante del seguimiento efectivo.
- Ética de trabajo.
- Coraje.
- Escucha activa.
- Tacto.
- Trabajo en equipo.
Mas cosas…
¿Cuál es un ejemplo de seguimiento?
Comportamientos de ciudadanía organizacional: ejemplos de esto incluyen la virtud cívica, el espíritu deportivo o ayudar a los demás, la teoría de la personalidad proactiva: la idea de que las personas pueden influir y dar forma a su propio entorno, el intercambio líder-miembro o LMX: el intercambio y las relaciones entre un líder y un seguidor.
¿Cuáles son los 5 tipos de seguidores?
Kelley (1992) postuló que hay cinco estilos de seguidores. Estos incluyen estilos ejemplares, conformistas, pasivos, alienados y pragmáticos (Kelley, 1992).