La conversión tenía como fecha límite el 31 de diciembre de 2022, pero se otorgó una prórroga hasta el 10 de enero. Esta prórroga brinda a los trabajadores la oportunidad de realizar el trámite de cambio a pesos en el Infonavit sin tener que enfrentar el incremento de 7.82% en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El Infonavit es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en México, y ofrece a los trabajadores la posibilidad de utilizar su saldo acumulado en su cuenta de vivienda para adquirir una vivienda.
La conversión a pesos es un trámite que permite a los trabajadores cambiar el saldo acumulado en su cuenta de vivienda de Unidades de Medida y Actualización (UMA) a pesos. Esta conversión tiene como objetivo facilitar el acceso a una vivienda a través de créditos hipotecarios en pesos.
La prórroga otorgada hasta el 10 de enero permite que los trabajadores que aún no han realizado el trámite tengan más tiempo para realizarlo sin tener que enfrentar el incremento de 7.82% en la UMA. Esto significa que el saldo acumulado en la cuenta de vivienda se convertirá a pesos sin que se tenga en cuenta este incremento.
Realizar el trámite de conversión a pesos en el Infonavit ofrece varias ventajas para los trabajadores. Al convertir el saldo acumulado en la cuenta de vivienda a pesos, se simplifica el acceso a un crédito hipotecario en pesos, lo que facilita la adquisición de una vivienda. Además, al estar en pesos, se evita la volatilidad de la UMA y se pueden realizar pagos en una moneda más estable.
Es importante destacar que esta prórroga hasta el 10 de enero es una oportunidad para los trabajadores que aún no han realizado el trámite de conversión a pesos en el Infonavit. Después de esta fecha, el incremento de 7.82% en la UMA se aplicará al saldo acumulado en la cuenta de vivienda, lo que podría afectar el monto del crédito hipotecario y la capacidad de compra de una vivienda.
¿Cuándo vence el plazo para cambiar mi crédito Infonavit a pesos?
El plazo para cambiar el crédito Infonavit a pesos se encuentra habilitado del día 9 al último día de cada mes. Es importante tener en cuenta que para realizar el cambio es necesario contar con un perfil en Mi Cuenta Infonavit, ya que dentro de esta plataforma es donde se llevará a cabo el trámite.
Si aún no tienes un perfil en Mi Cuenta Infonavit, puedes crear uno fácilmente en la página oficial. Una vez que hayas ingresado a tu cuenta, podrás realizar el cambio a pesos siguiendo los pasos indicados en la plataforma. Recuerda que esta conversión te permitirá tener mayor certeza en el pago de tu crédito, ya que estarás evitando las fluctuaciones del tipo de cambio y podrás planificar mejor tus finanzas.
¿Qué hay de nuevo en el Infonavit para el año 2023?
En el año 2023, el Infonavit ha implementado una nueva medida para facilitar el acceso a créditos hipotecarios a través de un bono de puntos. Este bono se otorga a aquellos trabajadores que cumplan con ciertos requisitos, como contar con un empleo formal y tener diferencias salariales por género. El objetivo principal es cerrar la brecha de género y promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la vivienda.
Este bono de puntos permite a los trabajadores obtener un mayor financiamiento para la adquisición de una vivienda, ya que se traduce en un aumento en el plazo del crédito. De esta manera, se busca facilitar la compra de una vivienda a aquellos trabajadores que, debido a las diferencias salariales por género, no podrían acceder a un crédito hipotecario convencional.
Además, el Infonavit también ha implementado medidas para fomentar el acceso a un empleo formal, ya que es uno de los requisitos para obtener el bono de puntos. Esto implica que los trabajadores deberán contar con un empleo registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual garantiza beneficios laborales y de seguridad social.
¿Qué pasa si cambio de VSM a pesos?
Si decides cambiar tu crédito de VSM a pesos, hay varias ventajas importantes a considerar. En primer lugar, al convertir tu crédito a pesos, obtienes la certeza de cuándo terminarás de pagar tu financiamiento y cuánto pagarás exactamente cada mes. Esto se debe a que en los créditos en VSM, el monto a pagar varía según el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que puede generar incertidumbre y dificultad para planificar tus pagos.
Otra ventaja de cambiar a pesos es que te proteges de posibles aumentos en el valor de la UMA, lo que podría resultar en incrementos en tus pagos mensuales. Al convertir tu crédito a pesos, te liberas de esta preocupación y puedes tener mayor control sobre tu presupuesto.
Además, al cambiar a pesos, es más fácil comparar y evaluar diferentes opciones de crédito ofrecidas por distintas instituciones financieras. Esto te permite tomar una decisión más informada y encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades económicas.
¿Qué pasa si no puedo cambiar mi crédito de Infonavit a pesos?
Lo que ocurre con estos créditos de no cambiarse es que van a mantener aumentos constantes cada año, y por más que paguen seguirá incrementando el saldo y por eso la invitación es que puedan cambiarlo a pesos ya que se congela la mensualidad, disminuye el saldo y los créditos se amortizan en el tiempo estipulado.
Si no puedes cambiar tu crédito de Infonavit a pesos, es importante tener en cuenta que seguirás sufriendo incrementos en el saldo de tu crédito año tras año. Esto se debe a que los créditos en VSM (Veces Salario Mínimo) están sujetos a ajustes anuales de acuerdo con la inflación. Aunque realices los pagos de manera puntual, el saldo seguirá aumentando y se prolongará el tiempo de pago.
Por esta razón, es recomendable cambiar tu crédito de Infonavit a pesos. Al hacerlo, se congela la mensualidad y el saldo se disminuye, lo que permite que los créditos se amorticen en el tiempo estipulado. Además, al cambiarse a pesos, se eliminan los riesgos asociados a los ajustes inflacionarios y se obtiene mayor certidumbre en el pago de la deuda.