¿Qué son los plásticos bio?
¿Qué es plástico convencional?
¿Qué son los bioplásticos ejemplos?

Por definición son bioplásticos aquellos plásticos que provienen de productos vegetales y fuentes biológicas renovables, es decir, materias primas como, por ejemplo, el maíz, la fécula de patata, subproductos agrícolas, residuos agrarios e incluso los que provienen de microorganismos como algas, bacterias u hongos.
¿Qué es un bioplástico y porque se le llama así?

¿ Qué son los bioplásticos ? Son plásticos biodegradables, compostables o reciclables derivados de sustancias biológicas y no del petróleo. Consisten en la obtención de polímeros naturales (biopolímeros) a partir de residuos agrícolas, de celulosa o de fécula de patata y maíz.
¿Qué es un material bio?
¿Cuáles son los tipos de bioplásticos?

Tipos de plásticos biodegradables de origen biológico
- PLA (ácido poliláctico). Derivado del ácido láctico hecho con materias primas 100% renovables.
- PHA (polihidroxialcanoatos). Procedentes de la fermentación bacteriana de materiales primas vegetales.
- Bioplásticos basados en almidón.
- Bioplásticos basados en celulosa.
¿Qué diferencia hay entre un plástico convencional y un micro plástico?
Según el informe de Ecologistas en acción, desengancharse del plástico, sólo se degradan con la radiación solar perdiendo resistencia y rompiéndose en partículas cada vez más pequeñas, sin cambiar su composición química. Cuando su diámetro es inferior a 5 mm., se denominan microplásticos.
¿Qué tipos de plásticos hay y cuáles son?

Tipos de plásticos: clasificación y reciclaje
- PET o PETE (tereftalato de polietileno)
- HDPE (polietileno de alta densidad)
- PVC (policloruro de vinilo)
- LDPE (Polietileno de baja densidad)
- PP (Polipropileno)
- PS (Poliestireno)
- Otros tipos de plásticos.
¿Qué tipos de plásticos no se puede reciclar?
- Bolsas de patatas fritas. Y en general cualquier tipo de bolsa con esa apariencia.
- Bandejas de poliespan.
- Cubiertos de plástico.
- Envoltorios pequeños y pajitas.
- Tubos de la pasta de dientes.
- Cepillos de dientes.
- Bolsas de productos alimenticios.
- Film.
¿Cómo diferenciar los tipos de plásticos?

La manera más sencilla de conocer las propiedades de un plástico es fijarse en el código que incluye la propia pieza. Se trata de un código alfanumérico en el que se indica tanto el material principal como los de refuerzo. Este código viene escrito entre los símbolos 1d> < 1d.