El Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el segundo semestre de 2022, entró en vigor este 1 de julio, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022. Este programa, implementado en la Ciudad de México, tiene como objetivo controlar y reducir la emisión de contaminantes provenientes de los vehículos en circulación.
La verificación vehicular obligatoria es un proceso por el cual todos los vehículos registrados en la Ciudad de México deben pasar cada seis meses para asegurarse de que cumplan con los estándares de emisiones establecidos por las autoridades ambientales. Durante este período de verificación, los propietarios de vehículos deben llevar a sus autos a los centros de verificación autorizados para realizar las pruebas correspondientes.
Los vehículos se clasifican en cuatro diferentes categorías, dependiendo del tipo de combustible que utilicen y del año de fabricación. Estas categorías son:
- Vehículos que utilizan gasolina y tienen un año de fabricación anterior a 2006.
- Vehículos que utilizan gasolina y tienen un año de fabricación a partir de 2006.
- Vehículos que utilizan diésel y tienen un año de fabricación anterior a 2006.
- Vehículos que utilizan diésel y tienen un año de fabricación a partir de 2006.
El costo de la verificación vehicular varía dependiendo de la categoría del vehículo. Los precios para el segundo semestre de 2022 en la Ciudad de México son los siguientes:
Categoría | Precio de la verificación |
---|---|
Categoría 1 | 50 euros |
Categoría 2 | 40 euros |
Categoría 3 | 60 euros |
Categoría 4 | 70 euros |
Es importante destacar que los vehículos que no pasen la verificación vehicular o que no la realicen en el período establecido estarán sujetos a sanciones y multas por parte de las autoridades de tránsito. Además, el incumplimiento de esta obligación puede resultar en la suspensión del registro y la circulación del vehículo.
Para facilitar el proceso de verificación, se recomienda a los propietarios de vehículos verificar la fecha límite de verificación de su vehículo de acuerdo con el último dígito de la placa y programar una cita en un centro de verificación autorizado con anticipación. También es importante asegurarse de contar con los documentos necesarios, como la tarjeta de circulación y la constancia de verificación anterior.
¿Cuándo se lleva a cabo la verificación en CDMX en el año 2022?
La verificación vehicular en la Ciudad de México se lleva a cabo de manera periódica y obligatoria para todos los vehículos registrados en la capital mexicana. En el año 2022, la verificación se realizará a partir del 3 de enero.
La verificación vehicular tiene como objetivo principal reducir la emisión de contaminantes y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Durante este proceso, se revisan diversos aspectos del vehículo, como las emisiones de escape, el estado del motor y el sistema de combustible, entre otros.
Es importante destacar que la fecha exacta de la verificación puede variar dependiendo del último dígito de la placa del vehículo. Por ejemplo, los vehículos con placas terminadas en 1 y 2 tienen un periodo específico para realizar la verificación, mientras que aquellos con placas terminadas en 9 y 0 tienen otro periodo asignado.
Es fundamental que los propietarios de vehículos en la Ciudad de México estén atentos a las fechas de verificación correspondientes a su placa, ya que el incumplimiento puede resultar en multas y sanciones.
¿Cuándo me toca verificar la CDMX en el segundo semestre de 2023?
Para que prevengas y estés al tanto de la Verificación Vehicular 2023 en la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General de Calidad del Aire, dio a conocer el calendario del segundo semestre de 2023, comprendido del 1 de julio al 31 de diciembre.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) publicó el calendario de verificación vehicular para el segundo semestre de 2022. El Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el segundo semestre de 2022, entró en vigor este 1 de julio, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022. 3 de enero La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, informa que el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para el segundo semestre de 2023 entró en vigor hoy sábado 1 de julio y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
¿Cuándo tengo que verificar la CDMX en 2023?
En el año 2023, el periodo de verificación vehicular en la Ciudad de México se divide en cuatro meses, cada uno correspondiente a un color de engomado y a ciertos números de placa. De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, los periodos de verificación para ese año son los siguientes:
- Julio – Agosto: engomado amarillo, número de placa 5 ó 6.
- Agosto – Septiembre: engomado rosa, número de placa 7 ó 8.
- Septiembre – Octubre: engomado rojo, número de placa 3 ó 4.
- Octubre – Noviembre: engomado verde, número de placa 1 ó 2.
Es importante destacar que estos periodos y colores de engomado están sujetos a cambios, por lo que se recomienda estar atento a las actualizaciones y avisos oficiales de las autoridades correspondientes. La verificación vehicular es un proceso obligatorio en la Ciudad de México con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y garantizar un mejor estado de salud para sus habitantes.
¿Qué pasa si no verifico a tiempo en 2022 en la CDMX?
Si no verificas a tiempo tu vehículo en la Ciudad de México durante el año 2022, estarás sujeto a una multa por verificación extemporánea. El costo de esta multa es de 2,074.8 MXN para todo el año 2022. Esta multa debe ser pagada dentro de un plazo determinado, de lo contrario, se aplicarán recargos adicionales.
Después de pagar la multa, tendrás un plazo de 30 días naturales para realizar la verificación de tu vehículo. Es importante cumplir con este plazo, ya que si no lo haces, tendrás que volver a pagar la multa por verificación extemporánea.
¿Cómo puedo saber cuándo me toca verificar en la CDMX en el 2023?
Para saber cuándo te toca verificar en la Ciudad de México en el 2023, debes tomar en cuenta el color del engomado de tu vehículo y el número de placa. A continuación, te proporciono las fechas del calendario de verificación vehicular en la CDMX para el año 2023:
- Periodo julio-agosto: engomado amarillo, número de placa 5 ó 6.
- Periodo agosto-septiembre: engomado rosa, número de placa 7 ó 8.
- Periodo septiembre-octubre: engomado rojo, número de placa 3 ó 4.
- Periodo octubre-noviembre: engomado verde, número de placa 1 ó 2.
Recuerda que estos periodos son aproximados y pueden estar sujetos a cambios. Es importante que estés pendiente de las actualizaciones y comunicados oficiales de las autoridades de tránsito de la Ciudad de México para asegurarte de cumplir con la verificación vehicular en el momento adecuado.