Ideas
Tuvimos pies de plomo durante semanas, hasta el punto en que cada paso significaba un esfuerzo determinado, recordó la señorita Goring. También fue muy difícil recordar cualquier cosa simple, incluso durante cinco minutos.
Miss Goring estaba describiendo el período de su convalecencia después de la pandemia de gripe de 1918, que vivió en su Sudáfrica natal. Sus recuerdos forman parte de una colección publicada por el historiador sudafricano Howard Phillips en el centenario de aquel desastre. No es el único. Otra colección publicada casi al mismo tiempo por el historiador neozelandés Geoffrey Rice también está plagada de referencias a los síntomas a largo plazo de esa gripe, desde "pérdida de energía muscular" hasta "complicaciones nerviosas". Algunos convalecientes, recordó un Dr. Jamieson que trabajaba en un hospital en Nelson, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, pasaron por un período de apatía y depresión, o experimentaron temblores, inquietud o insomnio.
Lo sorprendente de leer estos relatos diez meses después de una nueva pandemia es el eco histórico que brindan de "Largo Covid": esa aflicción o aflicciones misteriosas que persiguen a algunos pacientes que se infectaron con el virus SARS-CoV-2 mucho después de cualquier los síntomas iniciales han disminuido, y aparentemente mucho después de que el virus haya abandonado su cuerpo. Día 163 después de Covid, tuiteó un paciente de Long Covid el 16 de septiembre. Me las arreglé para caminar durante 20 minutos sin dolor en el pecho mientras mantenía mi frecuencia cardíaca por debajo de 120.
Una definición de Long Covid es "no recuperarse varias semanas o meses después del inicio de los síntomas que sugerían Covid, ya sea que se haya hecho la prueba o no". Es una definición inevitablemente confusa, hasta que la investigación aclara los diversos síndromes post-COVID-19 que casi seguramente comprende Long Covid. Pero mientras tanto, hace el trabajo de dar a los enfermos una etiqueta, para que sean más propensos a ser tomados en serio y tratados, en la medida en que la medicina tenga algún tratamiento para ofrecerles, y que reconozca que el virus puede causar enfermedades crónicas. síntomas que son distintos del impacto indirecto en la salud de las consecuencias sociales o económicas de la pandemia.
La investigación sobre Long Covid está en marcha, con retraso, porque algunos pacientes nunca fueron hospitalizados, ya que no experimentaron los síntomas respiratorios graves que pueden caracterizar la enfermedad aguda, pero por ahora hay más preguntas que respuestas al respecto. Nadie sabe qué proporción de las personas infectadas con el virus experimentan síntomas persistentes, por ejemplo, y la desconcertante diversidad de esos síntomas solo ahora se está volviendo evidente. La fatiga profunda es probablemente la más común, pero otras incluyen dificultad para respirar, dolores, palpitaciones, erupciones cutáneas y hormigueo. Ningún tejido u órgano parece estar a salvo, algo que no sorprende a Debby van Riel.
Un virólogo de la Universidad Erasmus en Rotterdam, Países Bajos, van Riel ha pasado años estudiando cómo la gripe causa estragos más allá del tracto respiratorio. Lo ha hecho en células humanas cultivadas en una placa, en modelos animales y en pacientes, tratando de capturar, desde los diferentes ángulos que estos ofrecen, la compleja cascada de eventos bioquímicos que la infección con varios subtipos del virus de la influenza A desencadena en el tejidos del cuerpo.
Sus temas han incluido H5N1, la agresiva gripe "aviaria" que, hasta el año pasado, se consideraba una de las principales candidatas para la causa de la próxima pandemia, la gripe "porcina" H1N1 que causó la pandemia de gripe más reciente, en 2009, y la madre de todos ellos, el virus que causó la llamada pandemia de gripe española de 1918. A principios de este año, van Riel centró su atención en el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, y vio que, aunque se comporta de manera diferente a la gripe: también tiene efectos mucho más allá del tracto respiratorio. Al menos en su forma grave, deberíamos considerar a la COVID-19 como una enfermedad sistémica, dice, algo que también se aplica a la gripe.
Dadas estas similitudes, tal vez la historia pueda ofrecernos algunas ideas sobre qué esperar de Long Covid. La incapacidad causada por la gripe y sus secuelas afectaron gravemente la economía del país durante algún tiempo, escribió Phillips en 1990, en Octubre Negro , su amplio estudio sobre la epidemia de 1918 en Sudáfrica . En lo que ahora es Tanzania, al norte, se ha culpado al síndrome posviral de desencadenar la peor hambruna en un siglo, la llamada "hambruna de los cormos", después de que el letargo debilitante impidió que los sobrevivientes de la gripe sembraran cuando las lluvias llegaron en el último momento. fines de 1918. La agricultura sufrió un trastorno particular porque, no solo la epidemia coincidió con la temporada de siembra en algunas partes del país, sino que en otras llegó en el momento de la cosecha y la esquila de ovejas. Kathleen Brant, que vivía en una granja en Taranaki, Nueva Zelanda, le contó a Rice, la historiadora, sobre la "legión" de problemas que los agricultores de su distrito encontraron después de la pandemia, a pesar de que todos los pacientes sobrevivieron: "Los efectos de la pérdida de producción se sintieron por mucho tiempo."
Hace un siglo, una mayor proporción de la economía mundial se derivaba de la agricultura, pero no solo la agricultura se vio afectada. Phillips relata el caso de un conductor de tren que se vio involucrado en un accidente en 1919 que luego explicó que sufrió un desmayo mientras estaba en los controles: Dijo que esto fue la secuela de un ataque de gripe española el año anterior, que lo había dejado 'nunca… igual desde entonces'. Informes similares llegaron de todo el mundo. Los médicos británicos notaron que los casos de trastornos nerviosos, incluida la "melancolía", lo que llamaríamos depresión, mostraron un marcado aumento en 1919 y 1920. Los maestros de escuela lamentaron que sus alumnos tardarían meses o años en recuperar el terreno perdido.
El problema de hablar de la pandemia de 1918 es que coincidió con la Primera Guerra Mundial, lo que dificulta, si no imposibilita, determinar las contribuciones relativas de los dos desastres a cualquier ola subsiguiente de letargo o enfermedad mental (la pandemia, como la de hoy, también podría haber tuvo efectos indirectos sobre la salud, por el duelo y la convulsión social que trajo a su paso). Los estudios de países que fueron neutrales en la guerra, como Noruega, son, por lo tanto, invaluables, ya que permiten vislumbrar el impacto de la pandemia que no se complica con el de la guerra. El demógrafo noruego Svenn-Erik Mamelund proporcionó esa evidencia cuando revisó los registros de las instituciones psiquiátricas en su país para mostrar que el número promedio de admisiones mostró un aumento de siete veces en cada uno de los seis años posteriores a la pandemia, en comparación con antes, no años de pandemia.
Por valiosos que sean estos hallazgos, debemos ser cautelosos al interpretarlos. Por un lado, no hay forma de demostrar, retrospectivamente, un vínculo causal entre la gripe y las enfermedades psiquiátricas que padecían esos pacientes. Por otro lado, los tabúes en torno a las enfermedades mentales, tan fuertes o más fuertes que ahora, significan que los números pueden no reflejar con precisión el alcance del fenómeno. Aunque es casi imposible medir qué tan común fue la "gripe larga" en los años posteriores a 1918, la suposición de trabajo es que afectó solo a una pequeña proporción de sobrevivientes, y esta es también la suposición de trabajo con respecto a Long Covid, sobre la base de todavía- datos incompletos.
Sin embargo, dadas las decenas de millones que ya han sido infectados por el SARS-CoV-2, incluso una pequeña minoría podría representar una miseria sustancial, sin mencionar las consecuencias sociales y económicas, como sucedió hace 100 años. Esa es razón suficiente, dice el psiquiatra Simon Wessely del King's College London, "para investigar los casos de Long Covid con el mismo rigor y vigor que estudios como PHOSP-COVID están investigando los casos hospitalizados".
Más historias de lectura obligada de TIME
- Las mejores películas de 2022 hasta ahora
- La soledad es una emergencia de salud pública. Esto es lo que ayuda, según los expertos
- Columna: Sheryl Sandberg convirtió a Facebook en un gigante, pero a un costo para el mundo
- Los 'fundadores africanos' de Estados Unidos: los pensadores negros que dieron forma a los EE. UU.
- Los vertederos de EE. UU. están teniendo una segunda vida como granjas solares
- El tiroteo en Tulsa es un recordatorio Los trabajadores de la salud enfrentan violencia todos los días
- Estados Unidos necesita poner fin a su historia de amor con viviendas unifamiliares. Una ciudad está descubriendo que es una venta difícil
- El juicio de Depp-Heard perpetúa el mito de la víctima perfecta
Póngase en contacto con nosotros en [email protected].
TIME Ideas alberga las principales voces del mundo y ofrece comentarios sobre eventos en las noticias, la sociedad y la cultura. Damos la bienvenida a las contribuciones externas. Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente los puntos de vista de los editores de TIME. COMPARTE ESTA HISTORIA Leer más de TIME
¿Cuáles son algunos síntomas de los transportistas de larga distancia de COVID-19?
Esas personas a menudo se denominan "transportistas largos de COVID" y tienen una afección llamada síndrome COVID-19 o "COVID largo". Para los transportistas de larga distancia de COVID, los síntomas persistentes a menudo incluyen confusión mental, fatiga, dolores de cabeza, mareos y dificultad para respirar, entre otros.
¿Qué es largo COVID-19?
Algunas personas que han sido infectadas con el virus que causa el COVID-19 pueden experimentar efectos a largo plazo a causa de su infección, conocidos como condiciones post-COVID (PCC) o COVID prolongado.
¿Se puede contagiar el COVID-19 a través del sexo?
El virus se propaga por las gotitas respiratorias liberadas cuando alguien con el virus tose, estornuda o habla. Estas gotitas se pueden inhalar o caer en la boca o la nariz de una persona cercana. Entrar en contacto con la saliva de una persona a través de besos u otras actividades sexuales podría exponerlo al virus.
¿Cómo se puede saber la diferencia entre la gripe y el COVID-19?
No se puede notar la diferencia entre la gripe y el COVID-19 con solo observar los síntomas porque tienen algunos de los mismos síntomas. Es por eso que se necesitan pruebas para saber cuál es la enfermedad y confirmar un diagnóstico.