Numerosas ciudades han aplicado tecnología inteligente para mejorar el día a día de sus ciudadanos, evitar costes innecesarios y fomentar la eficiencia en la gestión de sus recursos. En nuestro top 10 de Ciudades Inteligentes analizamos los desafíos que muchas ciudades alrededor del mundo han superado al utilizar la tecnología para abordar sus problemas específicos.
1. Londres
Hogar de más empresas emergentes y programadores que casi cualquier otra ciudad del mundo, Londres ha tenido un buen desempeño constante en el índice anual, ocupando el primer lugar desde 2017.
Con un tamaño similar al de Nueva York, Londres ha establecido 5 misiones para la implantación de un plan Smart City: servicios pensados ??para los usuarios, generar y analizar Big Data a gran escala, conseguir una conectividad real, mejorar las competencias digitales de la población y fomentar la colaboración entre ciudadanos e instituciones.
Desplegando el poder de los datos
Se han puesto en marcha diversas iniciativas, como London Development Database (LDD), un proyecto colaborativo para la gestión de permisos de construcción y sus diferentes etapas en tiempo real, al que puede acceder cualquier ciudadano a través de la web.
Otras iniciativas han llegado a una población diversa, enseñándoles habilidades digitales relacionadas con el manejo de tecnologías como las tabletas. Además, se han implementado contadores eléctricos inteligentes, aplicando el poder de los datos para generar ciudades más sostenibles.
Además, Londres también destaca, en materia de transporte, gracias a la creación de los Heathrow Pods, vehículos sin conductor que interconectan la ciudad con el aeropuerto.
2. Nueva York
La Gran Manzana es el hogar de más de 8,5 millones de personas. En este núcleo urbano, el tráfico, los desplazamientos en hora punta y un sistema social y de suministro más igualitario eran algunos de los retos a superar. La ciudad, que contiene algunas de las empresas de tecnología líderes en el mundo, se encuentra entre las 10 mejores ciudades inteligentes debido a sus incesantes avances en tecnología inteligente.
Algunas soluciones propuestas en NYC
La red LinkNYC se implementó para fomentar un acceso más equitativo a la tecnología, que reemplaza las cabinas telefónicas con puntos de acceso Wi-Fi rápidos y gratuitos para conocer los servicios de la ciudad. En cuanto al tráfico, la ciudad implementó el programa Midtown in Motion para gestionar las horas pico del centro. Utilizando sensores de velocidad y un centro de datos gestionado por ingenieros de tráfico urbano, han conseguido mejorar los tiempos de desplazamiento en un 10 %.
El abastecimiento de agua también se ha beneficiado de procesos inteligentes a través de la generación de sistemas que centralizan los datos de consumo domiciliario, a la vez que permiten a los usuarios conocer sus lecturas en tiempo real, así como pagar sus facturas en línea.
3. París
París es, junto con Londres, una de las capitales financieras de Europa, y también es una de las ciudades más visitadas por turistas de todo el mundo. Por tanto, convertirla en una Smart City tiene el potencial de mejorar muchos aspectos de la ciudad.
Su ambicioso proyecto de investigación y desarrollo '2050 Paris Smart City' tiene como objetivo integrar edificios de gran altura y potencia energética para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 75%. De hecho, el arquitecto Vincent Callebaut ha presentado un proyecto al Ayuntamiento de París, en el que muestra cómo sería la capital dentro de 30 años si integrara edificios ecológicos en el núcleo urbano, reduciendo así la emisión de gases de efecto invernadero.
Foco en el transporte
París ha fomentado el desarrollo de una infraestructura IoT destinada a optimizar el transporte y el flujo de personas. Además, tiene prevista una reestructuración completa del sistema de transporte a través de Grand Paris Express, que, entre sus iniciativas, incluirá un metro 100% automatizado gracias al Big Data.
4. Tokio
Entre las ciudades con mayor densidad de población, su transformación en una Smart City es vital para generar un espacio más efectivo, lo que también se ve reforzado por los Juegos Olímpicos de 2020.
Sostenibilidad energética en la mira
La capital de Japón pretende instalar sistemas eficaces y sostenibles que coordinen distintas fuentes de energías renovables para los usuarios. La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO) planea instalar 27 millones de medidores inteligentes para 2025, en un esfuerzo que incluye a toda la ciudad. Esto también permitirá prevenir problemas de suministro en caso de desastres naturales.
Además, el concepto de ciudad inteligente de Tokio se ha desplazado en los últimos años hacia la dimensión social con iniciativas que buscan abordar problemas como el envejecimiento de la población del país.
5. Reikiavik
Los ciudadanos de la capital islandesa no son especialmente numerosos (alrededor de 120.000) y, sin embargo, han querido aplicar un plan de Smart City para acceder a todas sus ventajas y apostar por un plan de acción de política climática que busca haber eliminado todas las emisiones de carbono. para 2040.
De esta forma, a pesar de ser una ciudad bastante pequeña, gracias a su fuerte compromiso con la protección del medio ambiente y los avances en movilidad, consigue alcanzar los primeros puestos en el ranking mundial de ciudades inteligentes.
Las iniciativas para un capital sostenible
Destacan sus propuestas en materia energética en un país con un gran potencial para el uso de energías renovables, como la geotermia. De hecho, a través de la implementación de iniciativas sostenibles, todo el país ha logrado obtener el 70 % de su consumo de energías renovables, una cifra mucho más alta que en cualquier otro lugar del mundo.
También existen iniciativas de participación ciudadana digital, como Better Reykjavík, un foro en línea donde los ciudadanos presentan sus ideas para mejorar los servicios de la ciudad capital.
Aprenda todo sobre un edificio inteligente
6. Copenhague
La capital de Dinamarca, con poco más de 600.000 habitantes, se erigió como un laboratorio de pruebas donde la implementación de procesos inteligentes conducen a una ciudad más habitable y sostenible. De hecho, en 2017 el Copenhagen Solutions Lab recibió un premio por su sistema que controla la calidad del aire, el consumo de energía y la gestión de residuos.
Su plan Smart City
En 2016, Copenhague anunció que se convertiría en la primera ciudad del mundo en implementar un sistema Big Data para gestionar información pública y privada. El objetivo principal es generar una ciudad cero emisiones en los próximos años, aunque este centro de datos también se utiliza para la innovación empresarial y una gestión más eficiente.
Entre 2015 y 2019, la ciudad desarrolló un entorno en la capital conocido como EnergyLab para demostrar, en el barrio de Nordhavn, cómo la electricidad, la calefacción y el transporte sostenible pueden integrarse en un sistema optimizado.
7. Berlín
Berlín es la ciudad alemana mejor situada en el ranking, ocupando el puesto número 7. Sus mejores resultados se encuentran en movilidad y transporte, capital humano y proyección internacional. Por el contrario, las áreas con mayor margen de mejora son la economía y el medio ambiente.
El objetivo de la Smart City en Berlín
La ciudad alemana pone el foco del proyecto en las viviendas residenciales. Dentro de las soluciones inteligentes en cuanto a Smart City, destaca el proyecto Smart City, Future Living® Berlin. Este programa busca una combinación de vida ecológica y sostenible, impulsada por una vida digital y conectada.
8. Ámsterdam
Amsterdam tiene su propia idiosincrasia en muchos aspectos. Está incluida entre las 10 mejores Ciudades Inteligentes por su novedosa forma de abordar los problemas.
Avanzando hacia una Smart City sostenible
Desde 2004, Amsterdam ha estado en contacto con un Director de Tecnología que ha implementado varias iniciativas. Entre los más esperados podemos encontrar la generación de un sistema automatizado de bicicletas compartidas.
Además, se ha valorado mucho una forma iterativa de trabajar, testeando proyectos a modo de prototipo para luego añadir mejoras, como es el caso de la recogida de basura en la ciudad, o el pago de plazas de aparcamiento por teléfono en lugar de parquímetros.
Como novedad, implementaron el proyecto Beautiful Noise para escuchar las necesidades de la ciudadanía y la masiva cantidad de turistas que visitan la ciudad cada año. Este sistema analiza las fotos y comentarios publicados en las redes sociales para conocer el estado de algunos lugares y servicios en tiempo real.
9. Singapur
Singapur es una de las ciudades más tecnológicas del mundo y está incluida entre las 10 mejores Smart Cities debido a sus grandes avances en este sentido.
Tecnología inteligente en Singapur
Singapur se ha posicionado a la vanguardia de una gran cantidad de innovaciones asombrosas. Ha desarrollado el primer Smart Hospital, donde parte de su plantilla está compuesta por robots y aprovecha el potencial del Big Data en la sanidad. A partir de 2019 han aparecido como proyecto piloto los primeros taxis sin conductor.
Además, han desarrollado Virtual Singapore como Digital Twin, un modelo virtual de la ciudad actualizado en tiempo real que permite detectar tendencias y probar soluciones a diversos desafíos.
Con una población cada vez más envejecida, el gobierno se está enfocando en tecnologías e iniciativas digitales para aumentar la productividad e impulsar la economía del país. Las tecnologías inteligentes ya están integradas en todos los hogares de esta ciudad y para 2022 el plan del gobierno es tener iluminación de bajo consumo en todas las vías públicas y paneles solares en los techos de al menos 6.000 edificios.
10. Dubái
Recientemente, la ciudad de Dubái lanzó un plan de siete años para transformar digitalmente todos los servicios gubernamentales de la ciudad. Este plan incluye sistemas de comunicación, transporte, urbanismo, etc.
Una ciudad más segura
A través de su aplicación DubaiNow, la Inteligencia Artificial se pone al servicio de los ciudadanos, digitalizando servicios y haciéndolos accesibles para todos.
Además, Dubái apuesta por mejorar el transporte de la ciudad. Gracias a la IA, se ha producido una importante reducción de los accidentes de tráfico relacionados con la fatiga.
La automatización de los servicios también se ha utilizado para mejorar la seguridad de la ciudad, abriendo hasta tres comisarías completamente autónomas.
Nexus Integra ayuda a tu ciudad a convertirse en una ciudad inteligente gracias a su capacidad de gestionar todos los servicios de la ciudad en una única plataforma, consiguiendo así una mayor eficiencia y mantenimiento de todos los servicios a la vez que mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
¡Contáctanos y te ayudaremos a convertir tu ciudad en una ciudad inteligente!
¿Cuál es la ciudad inteligente número 1 en el mundo?
Juniper Research clasificó las mejores ciudades inteligentes del mundo y Shanghái quedó en primer lugar. Seúl tomó la posición número 2, seguida de Barcelona, ??Beijing y Nueva York. Las clasificaciones se basaron en varios aspectos de las ciudades inteligentes, incluidos el transporte y la infraestructura, la energía y la iluminación, la gestión de la ciudad y la conectividad.
¿Cuál es la mejor ciudad inteligente?
1. Singapur. Singapur encabeza constantemente la lista de las ciudades más inteligentes del mundo sin importar cómo se las califique. Fue la única ciudad entre los diez primeros de la clasificación de IMD que no cambió de posición de 2020 a 2021, una indicación del compromiso de la ciudad con la tecnología inteligente.
¿Quién es la ciudad inteligente número 1 de la India?
Perfil de Ciudades de las Ciudades Inteligentes de la Ronda 1
S. No. | Nombre de la ciudad | Fecha de entrada |
---|---|---|
1. | Bhubaneswar | 28/03/2016 |
2. | Puno | 28/03/2016 |
3. | Jaipur | 28/03/2016 |
4. | Sura | 28/03/2016 |
16 filas más
¿Es Dubái una ciudad inteligente?
Abu Dhabi y Dubái han sido clasificadas como las ciudades más inteligentes de la región de Oriente Medio y el Norte de África en el 'Índice de Ciudades Inteligentes 2021'.