En el mundo del narcotráfico, uno de los nombres más temidos y reconocidos es el de Ismael «El Mayo» Zambada. Conocido por ser el líder del Cartel de Sinaloa, Zambada ha acumulado un gran poder y riqueza a lo largo de los años. En este post, exploraremos las principales empresas y negocios vinculados al Mayo Zambada, así como el legado que deja en el mundo del crimen organizado.
¿Cuánto dinero ofrecen por El Mayo Zambada?
Después de la captura y posterior extradición de Joaquín «El Chapo» Guzmán, Ismael «El Mayo» Zambada se ha convertido en el líder indiscutible del crimen organizado en México. Su posición de poder y control dentro del Cártel de Sinaloa ha hecho que sea uno de los delincuentes más buscados tanto por las autoridades mexicanas como por las estadounidenses.
Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por cualquier información que lleve a su captura. Esta cifra no solo es un reflejo de la importancia y jerarquía de Zambada dentro del mundo del narcotráfico, sino también de la amenaza que representa para la seguridad de ambos países.
¿Qué cártel comanda El Mayo Zambada?
Ismael «El Mayo» Zambada es conocido por ser uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de México. Aunque no se puede decir con certeza que comande el cártel, se cree que ha desempeñado un papel importante en su estructura y operaciones.
El Cartel de Sinaloa, también conocido como el CDS, ha sido responsable de numerosos actos de violencia, tráfico de drogas y corrupción en México y en otros países. El cártel ha sido liderado en el pasado por figuras como Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien fue capturado y extraditado a Estados Unidos en 2017.
A pesar de las detenciones y los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir el narcotráfico, el Cartel de Sinaloa sigue siendo una fuerza significativa en el mundo del crimen organizado. El Mayo Zambada, junto con otros líderes del cártel, ha logrado mantener el control y la influencia en el negocio del narcotráfico en México y en otros lugares.
¿Dónde opera El Mayo Zambada?
El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, opera principalmente en el llamado ‘Triángulo Dorado’, una zona serrana ubicada en los límites de Chihuahua, Durango y Sinaloa. Esta región es conocida por ser una de las principales áreas de cultivo de amapola y producción de heroína en México.
El Triángulo Dorado es una zona de difícil acceso y escasa presencia de autoridades, lo que ha permitido que grupos narcotraficantes como el Cártel de Sinaloa puedan establecerse y operar sin mayores obstáculos. Esta región montañosa y selvática ofrece un terreno propicio para el cultivo de drogas ilícitas y la producción de narcóticos.
La presencia del Mayo Zambada en el Triángulo Dorado ha sido reportada por diversas fuentes, incluyendo Mike Vigil, agente de la DEA que ha trabajado en México. Aunque su ubicación exacta no se conoce con certeza, se cree que el líder del Cártel de Sinaloa se mueve entre diferentes lugares dentro de esta región para evitar ser capturado por las autoridades.
¿Cuántas empresas tiene el Chapo?
El Chapo Guzmán, considerado el capo más buscado del mundo, logró crear una extensa red criminal de 95 empresas en todo México, según informes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Estas empresas, en su mayoría, se utilizaban para lavar dinero proveniente del tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.
De las 95 empresas identificadas, 14 han estado involucradas también con el gobierno federal mexicano, lo que evidencia la infiltración del narcotráfico en las estructuras políticas del país. Estas conexiones con el gobierno permitían al Chapo Guzmán tener un mayor control y protección de sus actividades ilegales.
La creación y operación de estas empresas permitió al Chapo acumular una gran fortuna estimada en miles de millones de euros. Además, le permitió mantener una influencia y poderío dentro del mundo del narcotráfico, convirtiéndolo en uno de los líderes más poderosos y temidos del crimen organizado.