Voy a buscar el Gran Quizá son las supuestas últimas palabras del escritor francés Francois Rabelais, quien murió en 1553. La frase se cooptó más tarde en la premiada novela de John Green, Looking for Alaska. En él, el protagonista, Miles, memoriza últimas palabras famosas. Cuando su madre le pregunta por qué quiere irse de casa para ir al internado, él responde:
Francois Rabelais. Él era este poeta. Y sus últimas palabras fueron 'Voy a buscar un Gran Quizá'. Por eso me voy. Así que no tengo que esperar hasta que muera para comenzar a buscar un Gran Quizás.
Miles encuentra su gran quizás cuando conoce a Alaska, una chica irónica y descarriada que "fuma hasta morir". A través de Alaska, el libro sobre la mayoría de edad explora temas de sufrimiento, muerte y redención.
No creo que pueda decir definitivamente lo que significa el Gran Quizás, o lo que Francois Rabelais o John Green querían decir con él, pero creo que encontré mi propio Gran Quizás en una montaña en Ecuador.
Obtuve una licenciatura en zoología en la Universidad de Columbia Británica con la esperanza de convertirme en biólogo de la conservación. A medida que mi carrera llegaba a su fin, me enfrenté a una cruda realidad: salvar animales no está ligado a una industria lucrativa que podría ofrecer muchas carreras viables, y sentí que no se me abría ninguna puerta.
Los sentimientos de inutilidad se vieron exacerbados por el hecho de que pasé cuatro años inhalando libros de texto completos de información (aprendiendo cada músculo de un gato, cómo identificar taxones de insectos en función de las piezas bucales), solo para enfrentarme a nunca aplicar este conocimiento, y el hecho de que cuando En cuanto a las habilidades prácticas de investigación, mi currículum era casi nada.
El alivio me llegó cuando una granja orgánica y reserva natural de propiedad privada llamada La Hesperia estaba buscando un coordinador de voluntarios. Había visitado La Hesperia en un viaje educativo en la escuela secundaria, y ahora me dije a mí misma que debía respirar profundamente mientras hacía las maletas para pasar ocho meses en la selva. Llené mi mochila con botas nuevas para caminar, mucha ropa para la lluvia y una loción repelente de mosquitos con una cantidad de deet que el vendedor me dijo que era ilegal en los Estados Unidos.
La Hesperia cuenta con casi 2000 acres (800 hectáreas) de bosque nuboso que se extiende a lo largo de una montaña, que va desde 3600 a 7875 pies (1100 a 2400 metros) sobre el nivel del mar. Al ser una extensión de la cordillera de los Andes, la humedad que transpira de la vegetación de las tierras bajas se condensa a lo largo de la ladera de la montaña, envolviendo la selva en una espeluznante niebla. Bosque nuboso.
Es tan húmedo que las plantas crecen encima de otras plantas, extrayendo su humedad del aire en lugar de la tierra. Se estima que 320 especies diferentes de aves llaman hogar a La Hesperia y 63 géneros de mariposas. Todo el Reino Unido contiene poco más de 63 especies.
En noches especiales, los aguaceros consumían sin piedad la ladera de la montaña mientras los relámpagos cegadores y el aguacero me impedía conciliar el sueño. Pensé que era insondable cómo cualquier pájaro, ardilla o murciélago escaparía de su implacabilidad. Sin embargo, por la mañana, los pájaros demostraron que no solo sobrevivieron sino que prosperaron cuando su cacofonía llegó con la luz de la mañana.
Pasamos los días cuidando el huerto, plantando árboles jóvenes de café o limpiando la maleza que invadía nuestras tierras de cultivo. Por las tardes, los voluntarios y yo nos reuníamos alrededor de una mesa de juego, y los fines de semana quedaban abiertos para hacer caminatas. Mi compañero de trabajo, David, engañó a los nuevos voluntarios para que comieran limones que parecían naranjas. En los días de suerte, los colibríes de cola rufa visitaban las flores heleconia que rodeaban la casa de voluntarios y las mariposas morfo iridiscentes se daban un festín con las naranjas caídas (¿o eran limones?)
En los primeros meses de mi estadía, codirigí a los voluntarios en un viaje de campamento a la cima de la reserva, una subida cuesta arriba de tres horas. Ensillamos ollas y sartenes a un burro y ascendimos por un sendero de tierra leonada.
A medida que subíamos, sentí que el aire se humedecía y el cielo se oscurecía con una capa de nubes. Los propios árboles parecían más oscuros por la pesada capa de lana de musgo que colgaba de sus ramas. Sabes que estás cerca de la cima cuando el bosque neblinoso da paso a un pasto frondoso en la cima de la montaña.
Hace décadas los propietarios querían convertir La Hesperia en un rancho. Posteriormente, se nivelaron parches de bosque, incluida la cima de la montaña. Sin vacas lecheras que atravesaran regularmente sus laderas, la hierba crecía más alta que yo.
Al llegar finalmente a la cima, dejé caer mis bolsas exhausto y miré hacia el valle. Mirando hacia la gran ladera de la montaña, sentí una sensación de humildad cuando las nubes se desplazaron hacia abajo y se enredaron en las pesadas enredaderas de la jungla. El más alto de los árboles sobresalía de la niebla como espíritus fantasmales acechando en el bosque. Era como si la condensación me hubiera quitado el aliento. Este fue mi Gran Quizá. La razón por la que cambié los tacones altos por botas de montaña, por la que dejé una vida de preocupaciones superficiales para estar sudoroso y sucio en la jungla. Sentir una sensación de asombro que finalmente domó un alma inquieta.
El propósito del viaje es descubrir. Vivir todos los días preguntándose qué vistas tendrá la cima de la montaña o qué ave tropical podría posarse en lo alto. El don de encontrar el Gran Quizá es un espíritu perpetuamente galvanizado. Es mi alivio de la carga de las expectativas sociales y me permite deshacerme de la complacencia moldeada por la rutina. Vivir una vida diferente me dio una apreciación de las necesidades simples y una nueva perspectiva sobre los excesos materiales de la sociedad. Pero vivir en el Gran Quizá no garantiza una romantización descuidada. Así como hay crestas, también hay valles. Los tiempos han sido inspiradores, estimulantes e impresionantes, pero también solitarios, enfermos y desgarradores. Pero también es por eso que busco un Gran Quizá: sentir la turbulencia de vivir.
¿Alguna vez te has encontrado cara a cara con tu gran tal vez? ¡Háznoslo saber en los comentarios o en Twitter!
¿Qué significa buscar un gran quizás?
Un Gran Quizá es cuando uno ha llegado a la paz consigo mismo. En Buscando a Alaska, Alaska simboliza un gran quizás. Es por eso que el personaje principal, Miles Halter, está buscando a Alaska. Las últimas palabras del famoso escritor/erudito del Renacimiento Rabelais fueron 'Voy a buscar un gran quizás'.
¿Quién dijo originalmente voy a buscar un gran tal vez?
"Voy a buscar el Gran Quizás" son las últimas palabras del escritor francés Francois Rabelais, quien murió en 1553.
¿Cuál es el mensaje de Buscando a Alaska?
Aunque los lectores pueden analizar Buscando a Alaska a través de una variedad de lentes temáticos, siendo el más obvio el tema de la muerte y la mortalidad, creo que la historia se enfoca en la muerte, no como un fin en sí mismo, sino como un dispositivo para explorar la búsqueda de identidad propia y el sentido de la vida.
¿Qué significa el gran quizás para Pudge?
Para Pudge, lo grande quizás signifique apostarlo todo, por algo grande, algo que no tiene, y algo aquí en la tierra. Pudge originalmente cree que encontrará el gran quizás en Culver Creek. Mostrar más contenido. Él no emprendió este viaje para lograr una cosa determinada.