Si eres beneficiario del Infonavit y estás interesado en conocer cómo puedes recuperar tu dinero, estás en el lugar correcto. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la devolución de Infonavit en el año 2022.
¿Cómo puedo obtener mi devolución del Infonavit?
Solicitar la devolución de pagos en exceso del Infonavit es un proceso bastante sencillo y conveniente para aquellos que han realizado pagos de más en su crédito hipotecario. Para hacerlo, es necesario contar con una firma electrónica, por lo que es importante tenerla a la mano antes de comenzar el trámite.
El primer paso es ingresar a la plataforma en línea Mi Cuenta Infonavit y seleccionar el apartado de «Mi Crédito». Una vez dentro, se debe hacer clic en «Devolución de pagos en Exceso». Aquí es donde se inicia el proceso de solicitud.
Es importante tener en cuenta que solo se pueden solicitar devoluciones de pagos en exceso que se hayan realizado en los últimos cinco años. Además, el monto máximo a solicitar es el equivalente a un salario mínimo vigente en el momento de la solicitud.
Una vez que se ha completado la solicitud, el Infonavit revisará la información y realizará los trámites necesarios para realizar la devolución. Este proceso puede tardar hasta 45 días hábiles, por lo que es importante tener paciencia y estar al pendiente de cualquier comunicación por parte del Infonavit.
¿Cómo retirar dinero del Infonavit en 2022?
Para retirar dinero del Infonavit en 2022, tienes dos opciones: hacerlo de manera presencial o a través de Mi Cuenta Infonavit. En ambos casos, es importante cumplir con los requisitos generales.
Si decides hacerlo de manera presencial, deberás acudir a una de las oficinas del Infonavit y llevar contigo los documentos necesarios, como tu identificación oficial, el estado de cuenta del Infonavit y la documentación que acredite la causa por la que solicitas el retiro. Una vez ahí, deberás llenar la solicitud correspondiente y esperar a que sea aprobada.
Por otro lado, si prefieres hacerlo a través de Mi Cuenta Infonavit, deberás ingresar a la plataforma con tu número de seguro social y contraseña. En la sección de retiros, podrás encontrar la opción para solicitar el retiro de dinero. Deberás llenar los datos requeridos y adjuntar la documentación necesaria. Una vez enviada la solicitud, deberás esperar a que sea procesada y aprobada.
Es importante mencionar que para poder retirar dinero del Infonavit, debes contar con ahorro disponible en alguna de las siguientes cuentas: Fondo de Ahorro 72-92, Subcuenta de Vivienda 92, Subcuenta de Vivienda 97 y/o Solo Infonavit. Además, cada caso puede tener requisitos adicionales, por lo que te recomendamos consultar la página oficial del Infonavit o acudir a una oficina para obtener información más detallada.
¿Cuánto te devuelve el INFONAVIT?
El monto que el INFONAVIT devuelve varía dependiendo de varios factores, como el tiempo que hayas cotizado, el saldo que tengas acumulado en tu subcuenta de vivienda y el tipo de crédito que hayas utilizado. En promedio, el INFONAVIT suele devolver alrededor de 70,000 pesos a los trabajadores que cumplen con los requisitos para recibir esta devolución.
Es importante mencionar que esta cantidad puede ser mayor o menor dependiendo de tu situación personal. Si tienes más tiempo cotizando o un saldo más alto en tu subcuenta de vivienda, es probable que el monto de devolución sea mayor. Por otro lado, si utilizaste un crédito hipotecario con un monto mayor al que tienes acumulado en tu subcuenta, es posible que la devolución sea menor o incluso nula.
¿Cómo puedo saber si tengo derecho a una devolución de Infonavit?
Para saber si tienes derecho a una devolución de Infonavit, debes ingresar a tu cuenta de Infonavit en línea. Una vez que hayas iniciado sesión, ve a la sección «Mi Crédito» y luego a «Saldos y Movimientos». Ahí encontrarás toda la información relacionada con tu crédito hipotecario, incluyendo si tienes derecho a una devolución.
Es importante mencionar que Infonavit ofrece diferentes tipos de devoluciones, como la devolución de excedentes de pago y la devolución de saldo a favor. Estas devoluciones se realizan en caso de que hayas realizado pagos adicionales a tu crédito hipotecario o si tienes un saldo a favor por alguna razón.
Además, en esa sección también podrás ver el estado de tu crédito, los pagos realizados, los intereses generados y cualquier otro movimiento relacionado con tu crédito. Es recomendable revisar esta información regularmente para asegurarte de que todo esté correctamente registrado y para aprovechar cualquier oportunidad de devolución que puedas tener.