Confío en esto porque sé que, de manera predecible, realizará una función específica, incluso si no sé cómo o por qué lo hace.
La tecnología autónoma se está extendiendo rápidamente más allá de los sectores del automóvil y el transporte hacia la atención médica, la logística y la fabricación.
En 2021, a medida que prolifere su uso, ¿cómo confiarán los consumidores y las empresas en los beneficios de la tecnología autónoma?
Confiar en la tecnología será mucho más desafiante de lo que podríamos esperar a menos que comencemos a comprender mejor la tecnología autónoma.
Resumen de la publicación:
- ¿Qué es la tecnología autónoma?
- ¿Por qué sospechamos de la tecnología autónoma?
- ¿Es la autonomía otra forma de previsibilidad?
- ¿Deberían los dispositivos autónomos pensar como humanos?
- Otros usos de la tecnología autónoma
- ¿Se malinterpreta la tecnología autónoma?
¿Qué es la tecnología autónoma?
La tecnología autónoma es cualquier tecnología que puede funcionar y ejecutar tareas sin ser controlada por un ser humano.
Los dispositivos autónomos son una forma física de tecnología autónoma. Los robots, tanto funcionales como humanoides, drones y vehículos son algunos ejemplos de dispositivos autónomos.
Los dispositivos autónomos aprenden de su entorno y completan tareas sin intervención humana continua.
¿Por qué sospechamos de la tecnología autónoma?
La confianza es una parte crucial de la naturaleza humana y, por lo tanto, de nuestras vidas. Amigos, compañeros, marcas y patrones de consumo forman parte de este elemento humano.
Compramos tecnología porque confiamos en que hará lo que la marca nos ha dicho que hará, ya sea un teléfono inteligente o un automóvil.
Confiamos en la tecnología basada en su naturaleza predecible.
Por ejemplo, confiamos en que nuestras computadoras portátiles realicen ciertas funciones para hacernos la vida más fácil, ya sea para uso doméstico o laboral. Cuando esa computadora portátil se desvía de hacer (tal vez se 'ralentiza' o falla) lo que 'confiamos' que hará, comenzamos a dejar de confiar en ella.
¿Qué hay de confiar en un coche autónomo?
U otra tecnología autónoma, como los robots que ayudan a los cirujanos, a menudo contienen perspectivas tanto éticas como psicológicas.
¿Confiaría en un vehículo autónomo para llegar a su destino de forma segura? ¿Confiaría en un robot de fabricación para producir un dispositivo mecánico con especificaciones de seguridad exactas? ¿Confiarías en un robot para operarte?
Todos estos son dispositivos autónomos que requieren poca o ninguna intervención humana. Y debido a esto, puede ser difícil valorar su importancia y confiar en que llevarán a cabo sus tareas de manera segura y precisa.
¿Es la autonomía otra forma de previsibilidad?
Los consumidores quieren que sus tecnologías sean predecibles, que se comporten exactamente como se espera.
Con el tiempo, la tecnología se puede desarrollar para cumplir con los requisitos adversos. En el caso de los automóviles autónomos, esto puede ser para peatones, condiciones climáticas, otros usuarios de la vía y semáforos.
Naturalmente, esperaríamos que un automóvil autónomo repita los mismos protocolos de conducción en el mismo entorno cada vez. ¿Es esta autonomía parte de la previsibilidad, o es simplemente un automóvil que funciona automáticamente?
Realmente no. La tecnología y los dispositivos autónomos tienen esto en común: pueden tomar sus propias decisiones y actuar de manera diferente en función de los entornos que los rodean.
Los robots de reparto que entregan alimentos y paquetes son un ejemplo de ello.
Al realizar entregas en las direcciones de los clientes, no solo necesitan encontrar la ruta más rápida, sino que también deben sortear obstáculos impredecibles. ¡Desde escolares saltando sobre ellos, pasando por otros peatones y coches, o incluso hasta gatos jugando con sus antenas!
La tecnología autónoma entonces toma decisiones como lo haría un ser humano.
Y, sin embargo, son estos obstáculos y sorpresas del escenario real los que hacen que establecer un fideicomiso basado en la previsibilidad sea un desafío.
Con los sistemas autónomos, la confianza solo se realiza plenamente cuando se basa únicamente en la previsibilidad, precisamente porque son predecibles (suponiendo que el sistema funcione de forma natural).
¿Deberían los dispositivos autónomos pensar como humanos?
Por supuesto, las tecnologías autónomas no piensan lo mismo que las personas. Ha habido esfuerzos para desarrollar computadoras que piensen al principio como humanos.
Sin embargo, un tema consistente aprendido a través del aprendizaje automático a lo largo de los años ha sido el conocimiento obtenido al no requerir que los sistemas de inteligencia artificial piensen como humanos.
Por ejemplo, cuando un conductor humano ve un animal o una pelota en la carretera, es probable que reduzca su velocidad. No solo evitarlo, sino pensar si habría otro niño o persona persiguiéndolo.
¿Haría lo mismo un coche autónomo autónomo?
Es probable que reconozca un obstáculo potencial en forma de animal o pelota, y probablemente se desvíe para evitarlo.
¿Pensaría que podría haber un obstáculo 'sorpresa' siguiéndolo en la forma de un niño?
¿La tarjeta de conducción autónoma disminuiría la velocidad o tendría que tomar más medidas evasivas? Suena alarmante y probablemente causaría estrés a quienes están dentro del automóvil.
Y, sin embargo, el error humano ha causado más accidentes automovilísticos que los autos autónomos que se conducen solos. Es solo el factor de seguridad lo que impulsa la necesidad de vehículos autónomos.
Los vehículos autónomos están aquí y seguirán estando.
Si bien su aceptación aún no se reconoce universalmente; este día llegará antes de lo esperado.
Los principales fabricantes de automóviles están participando activamente en programas de vehículos autónomos y realizando extensas pruebas en carretera.
Los monolitos globales, incluidos Apple, Google y Huawei, ya están participando en estos programas. Mientras que Uber está decidido a reemplazar eventualmente a todos sus conductores humanos con automóviles automatizados.
Mientras tanto, varios fabricantes de automóviles como Tesla, General Motors y Volkswagen están dando un gran impulso al mercado de vehículos autónomos.
Otros usos de la tecnología autónoma
La fascinación generalizada por los automóviles de pasajeros autónomos ha abierto una nueva era en la forma en que visualizamos el movimiento de personas y objetos.
La nueva tendencia en tecnología autónoma ha sido adoptada por los sectores de fabricación y logística.
Conocida como movilidad industrial, cubre una amplia gama de modos de transporte:
- robots móviles y autónomos en plantas de producción
- camiones autónomos
- drones
- transporte ferroviario y marítimo
- espacio aéreo y vías fluviales
Sin embargo, la mayoría de los fabricantes parecen felices de adoptar un enfoque de esperar y ver, por dos razones:
1) Se considera inasequible
2) ¿Es lo suficientemente seguro?
3) No tener socios especialistas para producir la tecnología
Plataformas autónomas dentro de los muros de la fábrica.
Automatizar el movimiento de materiales dentro de las operaciones no deja de ser original para los fabricantes.
Los vehículos guiados automatizados (AGV), transportadores, robots de clasificación y lanzaderas han estado moviendo componentes, materiales y productos finales durante décadas.
La mayor parte de esta tecnología se ha limitado tradicionalmente a rutas fijas. La diferencia ahora es que la robótica, los sistemas de cámaras 3D, la tecnología de sensores, el software y la inteligencia artificial están abriendo una nueva era de tecnología autónoma.
Los robots industriales han pasado de posiciones fijas a trabajar codo a codo con humanos y otros más móviles (como carretillas elevadoras autónomas, drones de fábrica de bajo nivel y grúas) que se mueven por las plantas de las fábricas, los llamados Smart Transport Robots (STR).
Piense en Amazon, donde no solo tienen drones, sino que la innovación robótica ha desarrollado dos nuevos robots que mueven productos por sus almacenes.
Plataformas autónomas en logística y cadena de suministro
La logística del traslado de mercancías y productos hacia y desde fábricas y centros de distribución siempre ha sido un factor fundamental para los fabricantes industriales.
El uso generalizado de camiones de larga distancia totalmente autónomos puede parecer un camino lejano en comparación con los automóviles autónomos.
Sin embargo, el transporte autónomo hará que las empresas se beneficien de una menor responsabilidad por accidentes, seguros, menos accidentes y uso de combustible.
Los camiones autónomos saben cómo modificar sus rutas para evitar retrasos costosos y no necesitan detenerse ni descansar durante la conducción nocturna, lo que permite entregas más rápidas. Los seres humanos, más propensos a los accidentes e incapaces de conducir largos períodos de noche, son más caros de contratar.
¿Se malinterpreta la tecnología autónoma?
Los fabricantes y las empresas de logística entienden que ser líder en el desarrollo e incorporación de plataformas autónomas en sus procesos industriales es fundamental para mantener una ventaja competitiva.
Para las empresas, la autonomía no está relacionada con la confianza, sino con las ganancias y la seguridad y, por lo tanto, es más probable que inviertan en tecnología autónoma disruptiva más nueva.
Para los consumidores, la automatización se basa en la previsibilidad y la confianza, lo que provoca un malentendido entre los dos casos de uso.
¿En 2021, tanto los consumidores como las empresas se alinearán con la comprensión de los usos detrás de la tecnología autónoma?
¿Qué son los objetos autónomos?
Cosas autónomas, abreviado AuT, o Internet de cosas autónomas, abreviado como IoAT, es un término emergente para los desarrollos tecnológicos que se espera que traigan computadoras al entorno físico como entidades autónomas sin dirección humana, moviéndose e interactuando libremente con humanos y otros.
Es autónomo lo mismo que la IA
Las tecnologías de IA proporcionan la capacidad subyacente para los sistemas autónomos. Si bien la IA habilita la autonomía, no todos los usos de la IA son autónomos. Por ejemplo, muchas capacidades de IA se utilizan para aumentar la toma de decisiones humana, en lugar de reemplazarla.
¿Qué significa IA autónoma?
La inteligencia artificial autónoma es el avance de esta tecnología, donde un sistema autónomo ejecuta varias acciones para crear un resultado esperado, sin más intervención humana.
Qué determina la autonomía tecnológica
La autonomía tecnológica es una forma abreviada de expresar la idea de que nuestras tecnologías y sistemas tecnológicos se han vuelto tan ubicuos, tan entrelazados y tan poderosos que ya no están bajo nuestro control.