Aviso de Retención Infonavit 2022: Cambios en Descuentos

Si eres trabajador y cuentas con un crédito Infonavit, es importante que estés al tanto de los cambios que se implementarán en los descuentos a partir del 2022. El Aviso de Retención Infonavit es una notificación que recibirás por parte de tu empleador, en la cual se detallará la cantidad que se descontará de tu salario para el pago de tu crédito. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estos cambios y cómo afectarán a tu economía. ¡Sigue leyendo para estar informado!

¿Cómo sacar la hoja de retención del Infonavit en 2022?

Una vez que tu crédito quede formalizado, el Aviso de Retención de Descuentos estará disponible para ti en Mi Cuenta Infonavit y para tu patrón en el Servicio de Intercomunicación de Avisos disponible en el Portal Empresarial.

Para obtener la hoja de retención del Infonavit en 2022, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a Mi Cuenta Infonavit con tu usuario y contraseña.
  2. En el menú principal, selecciona la opción «Mis créditos».
  3. Busca el crédito correspondiente y haz clic en la opción «Ver detalles».
  4. En la sección «Avisos», encontrarás el Aviso de Retención de Descuentos disponible para su descarga en formato PDF.

Una vez descargado, podrás imprimir la hoja de retención y entregarla a tu patrón para que realice los descuentos correspondientes en tu salario.

Recuerda que es importante mantener actualizados tus datos en Mi Cuenta Infonavit para recibir información relevante sobre tu crédito y evitar problemas en el proceso de retención de descuentos.

¿Cómo saco el aviso de retención de Infonavit?

¿Cómo saco el aviso de retención de Infonavit?

Para obtener el aviso de retención de Infonavit, debes seguir los siguientes pasos:

1. Entra a tu cuenta INFONAVIT y ve al apartado «Mi Crédito».
2. Una vez ahí, ve a la pestaña «Avisos de suspensión, retención y modificación de descuentos».
3. Descarga el aviso y entrégalo al personal de Recursos Humanos de la empresa donde laboras, para que sea firmado por el responsable autorizado.

Para acceder a tu cuenta INFONAVIT, debes ir al apartado «Mi cuenta» e ingresar tus datos para darte de alta. Una vez que tengas tu cuenta activa, sigue los siguientes pasos:

1. Ve a la sección «Trabajadores» o «Derechohabientes» y haz clic en «Acceder a mi cuenta INFONAVIT».
2. Dentro del portal, busca la opción «Aviso de Retención por cambio de empleo».

Recuerda que también puedes obtener tu constancia de situación fiscal a través del portal empresarial del Infonavit. Para hacerlo, sigue estos pasos:

1. Ingresa al Portal Empresarial del Infonavit.
2. Dirígete a la sección «Mis trámites» y haz clic en «Constancia de situación fiscal».
3. Haz clic en «Consultar» y luego en «Aceptar» para que la información sea consultada.
4. Descarga la constancia.

Es importante contar con esta constancia para cumplir con los requisitos fiscales y laborales.

¿Cuándo aparece el aviso de retención de Infonavit?

¿Cuándo aparece el aviso de retención de Infonavit?

El aviso de retención de Infonavit aparece en diferentes situaciones relacionadas con un crédito vigente. Una de las ocasiones en las que se genera este aviso es cuando el trabajador adquiere una nueva relación laboral mientras aún tiene un crédito en curso. En este caso, el aviso de retención se debe presentar al nuevo empleador para que se realice la retención correspondiente del salario del trabajador y se destine al pago del crédito.

Otro momento en el que puede aparecer el aviso de retención es cuando la prórroga del crédito ha finalizado y aún existen pagos pendientes. En este caso, el Infonavit emite el aviso de retención para que el empleador realice las deducciones correspondientes de los salarios del trabajador y los destine al pago del crédito.

Es importante tener en cuenta que el aviso de retención es una medida implementada por el Infonavit para asegurar el cumplimiento de los pagos de los créditos hipotecarios. Esta medida permite que los pagos se realicen de manera automática a través del empleador, lo que garantiza la continuidad y regularidad en el pago de las mensualidades.

En resumen, el aviso de retención de Infonavit aparece cuando se tiene un crédito vigente y se adquiere una nueva relación laboral, así como cuando la prórroga del crédito ha finalizado y aún existen pagos pendientes. Esta medida asegura el cumplimiento de los pagos a través de la retención automática de los salarios por parte del empleador.

¿Qué sigue después del aviso de retención?

¿Qué sigue después del aviso de retención?

Después de recibir el aviso de retención, comienza el proceso de descuento mensual de la mensualidad de tu crédito hipotecario por parte de tu patrón. Esto significa que, independientemente de si te entregan la casa de inmediato o si tardan meses o incluso años en hacerlo, el descuento mensual comenzará a realizarse.

Una vez que hayas firmado la escritura de la casa ante el notario, el Infonavit procederá a pagar el monto correspondiente a la constructora en un plazo de 5 a 10 días. Esto ocurre sin importar si ya te han entregado la casa o si aún estás esperando recibirla. Es importante tener en cuenta que la entrega de la casa puede tomar tiempo debido a diferentes factores, como la construcción, la disponibilidad de viviendas, entre otros.

¿Dónde saco mi carta de retención Infonavit?

Sacar la carta de retención Infonavit es un proceso sencillo que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar. Para ello, debes ingresar a la plataforma en línea de Infonavit, conocida como «Mi Cuenta Infonavit». Una vez dentro, dirígete al apartado «Aviso de suspensión y retención de descuentos».

Al hacer clic en esta opción, se generará un documento en formato PDF que contiene la carta de retención. Es importante que leas detenidamente el documento y te asegures de que todos los datos son correctos y no hay errores. Si todo está en orden, puedes proceder a imprimir la carta de retención.

Recuerda que la carta de retención Infonavit es un documento importante, ya que certifica que tu empleador está realizando los descuentos correspondientes a tu crédito hipotecario. Por lo tanto, es vital tener este documento a mano para cualquier trámite o consulta relacionada con tu crédito Infonavit.