A medida que los analistas de negocios, las fuerzas del orden y las instituciones educativas analizan y examinan más a fondo la cuestión de qué hace a un buen líder, surgen nuevos desarrollos en la teoría y la metodología del liderazgo. Lo único que permanece igual es la comprensión de que el liderazgo es el catalizador bajo el cual todos los elementos de una organización trabajan juntos.
¿Cuáles son los elementos clave del liderazgo?
Aquí hay siete aspectos del liderazgo que pueden servir como trampolín hacia el éxito para cualquiera que ocupe un rol de liderazgo:
1. Transparencia
Cuando un líder es transparente, aquellos a quienes supervisa lo desafían menos. Los buenos líderes utilizan la transparencia para ayudar a quienes los rodean a aceptar el cambio, lo que se puede lograr con una combinación de comunicación, debate informado, toma de decisiones compartida, consenso y uso de las redes sociales. Las personas deben saber por qué y cómo un líder ha tomado una decisión y de qué manera les afectará. Los líderes transparentes no son microgerentes; dan crédito a los demás cuando se produce el éxito y se culpan por los fracasos.
2. Aprende del fracaso
Experimentar el fracaso tiene el poder de formar un líder. Es un poderoso recurso para el aprendizaje y enseña supervivencia, renovación e innovación. Aceptar el fracaso nos permite cambiar e inspirar a otros. Los líderes deben estar dispuestos a asumir grandes riesgos y fallar o nunca se podrá obtener una gran recompensa. En el proceso, los líderes obtienen grandes perspectivas sobre las personas y en quién pueden confiar.
3. Confianza
Uno de los principios fundamentales del liderazgo es la confianza. En el pasado, el liderazgo era escaso y especial, una función de personas poderosas. En la actualidad, ese modelo vertical de liderazgo es menos efectivo. Hoy en día, el éxito se logra al poder colaborar con alguien sobre quien un líder no tiene poder en la búsqueda de objetivos comunes. En otras palabras, un buen líder ya no confía en el poder sino que deposita su fe en el poder de la confianza. Además, un líder es un fideicomisario en cualquier relación y, para ser efectivo, debe ser digno de confianza y estar dispuesto a correr el riesgo de confiar en las personas que lo rodean.
También te puede interesar: Lo que no es liderazgo
4. Confianza
Un buen líder encarna la confianza. Nadie seguirá a un líder que no esté seguro de sí mismo, y la gente puede ver a través de una fachada de confianza. Un líder que puede articular sus objetivos y respaldar las decisiones es mucho más efectivo que alguien que trata de ocultar sus inseguridades detrás de una máscara de arrogancia. Incluso después del fracaso, un buen líder puede confiar en su instinto y tomar cualquier decisión. Los líderes seguros son generalmente más felices, crean mejores relaciones, permanecen abiertos a los riesgos, aceptan comentarios, piensan por sí mismos, reconocen el éxito y están más motivados.
5. Decisión
Un buen líder sopesa una decisión con cuidado, pero una vez que se decide, no se desvía fácilmente del rumbo. Esto muestra compromiso, que genera consistencia, los cuales son rasgos que dan buenos resultados en el liderazgo. Scott Hoffman, el propietario de Folio Literary Management, le dijo a Entrepreneur.com que a menudo recuerda los consejos que recibió de un mentor cuando aprendió a arbitrar juegos de baloncesto; Haga la llamada rápido, haga la llamada en voz alta y no mire hacia atrás, dijo. Continuó señalando que muchas veces, las decisiones equivocadas sobre asuntos triviales tomadas de manera decisiva producen mejores resultados a largo plazo y una fuerte mentalidad de equipo que las decisiones "frívolas" que terminan siendo correctas.
6. Humildad
Este rasgo es importante para mantener a los líderes conectados a tierra y conectados con las personas que los rodean. Ser honesto, tener integridad y escuchar a los empleados solo ayudará a ganar su respeto, lo que valdrá la pena cuando llegue el momento de ejercer la decisión. Los mejores líderes poseen una mente abierta y flexibilidad y pueden adaptarse a nuevas formas de pensar o métodos alternativos cuando sea necesario. Estos líderes toman las críticas con calma y las ven más como una oportunidad de crecimiento que como un ataque a su carácter. Si bien es cierto que a todos les encanta la confianza, la humildad crea una personalidad agradable, lo que hace que los demás se sientan más cómodos con su posición.
7. Creatividad
Muchas decisiones que enfrentará un líder serán exclusivas del negocio y requerirán más reflexión que simplemente arrojar una solución enlatada. Los equipos a menudo buscarán en un líder un pensamiento innovador, por lo que ser capaz de aprovechar experiencias previas y un cofre del tesoro de nuevas ideas valdrá la pena para cualquier líder. Para Aubrey Marcus, fundador de la empresa de suplementos dietéticos Onnit, la innovación es un elemento clave para la supervivencia en el mundo empresarial moderno. Los innovadores son nuestros líderes. No se pueden separar los dos, dijo Marcus en la entrevista de Entrepreneur.com.
Si bien es posible que los estilos de liderazgo deban adaptarse para adaptarse a situaciones y negocios específicos, estos siete rasgos pueden proporcionar las herramientas necesarias para guiar a una organización por el camino del éxito. Algunas personas pueden nacer líderes, pero estas son características que cualquiera puede mostrar con la cantidad adecuada de determinación.
¿Qué tipo de líder es usted?
Si desea aumentar sus competencias de liderazgo, determinar su estilo de liderazgo y aprender a administrar el cambio en estructuras de trabajo complejas, la Maestría en Liderazgo Organizacional en línea de Florida Tech podría ayudarlo a alcanzar sus objetivos.
Lectura relacionada:
La diferencia entre el liderazgo transaccional y transformacional
Resolución de problemas: una habilidad crítica de liderazgo
El lado oscuro del liderazgo
¿Cuáles son los 5 elementos del liderazgo?
Los 5 Elementos Esenciales del Liderazgo
- Comunicación. El liderazgo comienza con la comunicación.
- Conociendo a tu gente. Un buen líder conoce a su equipo mejor que nadie: sus fortalezas, sus debilidades, lo que los hace funcionar y lo que los motiva.
- Conociéndote a ti mismo.
- La democracia.
- Buscando retroalimentación.
¿Cuáles son los 4 elementos del liderazgo?
Ahora salga y asegúrese de tener los cuatro elementos: confianza, decisión, intuición y empatía, como parte de su manifiesto de liderazgo. Si descubre que le falta uno de estos elementos, organice un entrenamiento para ayudarlo a desarrollarlo.
¿Cuáles son los seis elementos del liderazgo?
Los seis elementos del liderazgo son el cuidado, la personalidad, el conocimiento, la motivación, el compromiso y la comunicación. Se dedica un capítulo completo a cada uno de los seis elementos. Aunque estos principios son efectivos, el liderazgo requiere mucho trabajo.
¿Cuáles son los 3 elementos del liderazgo?
Para ser un buen líder, necesitamos tener estos tres elementos clave de liderazgo: influencia, iniciativa y responsabilidad.